Planes de Autoprotección
Planes de Autoprotección

Planes de Autoprotección

En Prevención Ecos ofrecemos la confección de planes de autoprotección (planes de emergencia y evacuación) para cualquier tipo de centro de trabajo y actividad ubicada en Ceuta. Para ello, contamos con técnicos competentes y con experiencia en este campo.

Llevamos a cabo desde la elaboración documental (procedimientos, planos de evacuación,…) hasta la implantación efectiva, con cursos de formación teórica y práctica, simulacros de emergencia y evacuación,…, pudiendo presupuestarse cada servicio de forma independiente.

Atendiendo a Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, al Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, al Real Decreto 2267/2004 por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales y a las Reglamentaciones Específicas para cada actividad, las actuaciones de Prevención Ecos para la elaboración e implantación del plan de autoprotección contemplarán los siguientes puntos:

Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.

Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla. Se incluirán planos de situación y planos descriptivos por plantas.

Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos. Incluirá los planos de ubicación.

Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, de autoprotección. Incluirá los planos de ubicación de los medios de autoprotección, de recorridos de evacuación y de compartimentación de áreas o sectores de riesgo.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones de riesgo y de protección e inspecciones de seguridad.

Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias. Identificación, clasificación, procedimientos de actuación y las funciones de personas y equipos.

Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.

Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección. Programas de formación, información y adecuación de medios.

Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección. Programas de simulacros, revisiones, reciclaje de formación,…

Anexo I. Directorio de comunicación.

Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias.

Anexo III. Planos.